Las Jornadas de Ecografía fueron la primera acción formativa en suspenderse al llegar la pandemia, allá por el primer trimestre de 2020. Por eso es casi de justicia que sea la primera que se reanude de manera presencial. Así las cosas, el 24 y 25 de septiembre próximos se celebrarán...
Autor: admin
Un original de la Revista Clínica de Medicina de Familia investiga la implantación de las TIC en las distintas CCAA
Con el objetivo de describir la situación, percepciones y opiniones que tienen los profesionales sanitarios de Atención Primaria de los sistemas de telecomunicación y telemedicina, un grupo de investigadores y médicos de familia, entre los que se encuentran Laura Carbajo Martína, del Grupo de Innovación Tecnológica y Sistemas de Información...
La Medicina Rural ‘retoma su camino’ en Ourense con la celebración de sus V Jornadas
A pesar de que la España vaciada va ocupando cada vez más espacio, tanto en la prensa como en el Congreso de los Diputados, la realidad es que no hay medidas reales que traten de solucionar los problemas de esta amplia parte de la población española. Sin duda, uno de...
¿Van menos a los centros de AP los pacientes atendidos con consulta virtual? La respuesta, en la revista Atención Primaria
Tomando como objeto de estudio la oblación asignada de los Centros de Atención Primaria Masnou-Alella y Ocata-Teià del Institut Català de la Salut, se ha realizado una investigación sobre cómo afecta la atención mediante consulta virtual (eConsulta) sobre la frecuentación posterior del mismo paciente a su centro de Atención Primaria....
El papel de la Atención Primaria en la pandemia COVID-19, un original del número de junio de Atención Primaria
La Vicepresidenta 1ª de la semFYC María Fernández-García, el Responsable de la Sección Internacional José Miguel Bueno-Ortiz, la representate de la semFYC en EGPRN Sara Ares-Blanco, la coordinadora del Grupo de Trabajo en Seguridad del Paciente María Pilar Astier-Pena y la integrante del Grupo de Trabajo en Violencia de Género y Familia Raquel Gómez-Bravo, son los...
La pandemia ha mostrado carencias a nivel de los recursos humanos europeos, según un artículo especial del número de junio de Atención Primaria
Gestión de los recursos humanos y estrategias de vacunación en atención primaria en Europa en la pandemia COVID-19 es el título de uno de los artículos especiales que lleva la revista Atención Primaria en su número de junio. Se trata de un trabajo de investigación que refiere a cómo la...
José María Molero visibiliza el papel de la Atención Primaria en el Día Mundial de la Hepatitis C
Hoy, 28 de julio, es el Día Mundial de la Hepatits C, y la semFYC ha estado representada en la campaña lanzada desde el Ministerio de Sanidad por el Doctor José María Molero, quien ha visbilizado el papel en el cribado y seguimiento de la enfermedad desde los equipos de...
La alianza REDER presenta la campaña “Sanidad sin peros” ante el Ministerio de Sanidad
Ante el Ministerio de Sanidad y acompañados por medios de comunicación y voluntarios de las distintas organizaciones que componen la red de resistencia REDER, la alianza presentó el pasado lunes 26 de julio la campaña “Sanidad sin peros”. Con ella denuncian que el Ejecutivo sigue incumpliendo su promesa de aprobar...
Estrategia de salud de la familia, Atención Primaria de salud y desigualdades sociales en la mortalidad entre los adultos mayores de Bagé, sur de Brasil
El efecto de los determinantes sociales en la salud es bien conocido y hay muchos estudios en referencia a ello en nuestro país y en otros escenarios. Este artículo pone en evidencia el impacto o la efectividad de los programas y políticas de salud, como los que se basan en...
“El uso racional de los antibióticos se ha convertido en la piedra angular de la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM)”
Hace unos días, la página web del Proyecto HAPPY PATIENT publicaba una entrevista con Carles Llor, coordinador del programa. Uno de los temas más interesantes de los que habla es el uso racional de los antibióticos. Pero hay mucho más. Te lo ofrecemos a continuación. ¿Por qué es tan crucial...